¿Quieres conocer a una de las estrellas internacionales más famosas del Smooth Jazz? Entrevista exclusiva con Peter White.
Peter White (1954) es un guitarrista y compositor de Smooth Jazz y Jazz Fusión de Inglaterra, actualmente reconocido como uno de los referentes del Smooth Jazz norteamericano.
La carrera musical del británico White es de las más originales. Su don para la música le convierte en multi instrumentista que toca con soltura instrumentos como el acordeón, los teclados y que se inicia en el manejo de la guitarra de forma autodidacta, aunque el clarinete fue uno de sus primeros instrumentos, finalmente lo abandonó al escuchar el tema de Jimi Hendrix titulado “Purple Haze”, convirtiendo la guitarra en el centro de su vida.
En los años 70, White consiguió alcanzar la fama con su distintivo estilo de guitarra acompañando a Al Stewart durante 20 años. Tiempo en el que co-escribió muchas canciones incluido el hit más conocido “Time Passages”.
Ya en la década de los 90, Peter White, inicia su carrera como guitarrista solista, dedicándose al Smooth Jazz, estilo musical que en esos momentos estaba en su máximo apogeo. Una de sus mayores influencias musicales, es la banda británica Acoustic Alchemy. Su debut discográfico se produce con la publicación del álbum titulado “Reveillez-Vous”, disco dedicado a Gilberte, madre del guitarrista de origen francés. En estos casi treinta años de carrera musical, White tiene una producción discográfica como guitarrista solista de más de una docena de álbumes.
Ha colaborado y se ha subido a escenarios con músicos de la talla de Sam Riney, Boney James, Bob James, Jonathan Butler, Jeffrey Osborne, Richard Elliot, Christopher Cross, Mindi Abair, Brian Culbertson, Chris Botti, Michael Paulo, Rick Braun, Grover Washington Jr, Gerald Albright, Greg Vail, Kirk Whalum, Euge Groove, Steve Cole, Tim Heinz, Jeff Golub, Gato Barbieri, Craig Chaquico, Lee Ritenour, Skipper Wise, Phil Kencie, Paul Cotton, Bernard Oates, Dave Camp, Kiki Ebsen, Kenny Lattimore, Fredie Ravel, Dave Koz, Marc Antoine o Greg Karukas, entre muchos otros.
Peter White forma parte de “Guitars & Saxes” una reunión musical con los saxofonistas Gerald Albright y Kirk Whalum, el teclista Jeff Lorber y el también guitarrista Jeff Golub.
También es conocida su gira anual que realiza en Navidades bajo el título de Peter White Christmas Tour en el que se interpretan canciones navideñas y que sin duda ya es un clásico en el circuito de giras americanas.
En su elenco de premios Peter White ganó en 2007 el de Mejor Músico de Smooth Jazz en los premios canadienses de Smooth Jazz. Ganó en durante 4 años consecutivos el premio de mejor guitarrista nacional de EE.UU. de Smooth Jazz. Y En el 2000, ganó 3 premios Oasis Contemporary (EE.UU.) al mejor CD del año con “Perfect Moment”, la mejor canción del año por “Midnight in Manhattan” con Grover Washington, Jr., y como mejor guitarrista.
Su hermano Danny White es también músico y fue componente fundador de la banda británica Matt Bianco.
Conoce al artista en esta entrevista en exclusiva para Smooth Hot Jazz:
¿Cuál fue tu inspiración para comenzar a tocar la guitarra?
PW – Vi la película de los Beatles en el Shea Staduim y tuvo un gran efecto en mí. Con 11 años era la cosa más excitante que jamás había visto y quería formar parte de esa emoción. Ya tenía una guitarra y pensé que si aprendía a tocar lo suficientemente bien, algún día podría unirme a una banda y tocar en todo el mundo. ¡Supongo que ese sueño se ha hecho realidad!
¿Cómo te convertiste en músico profesional?
PW – Crecí en el campo a las afueras de Londres, pero cuando tenía los 20 años me trasladé a Londres y empecé a conocer a otros músicos. Uno de ellos era el cantante Al Stewart, que me pidió que me uniera a su banda. Por aquel entonces yo solo había sido profesional durante 6 meses, así que estaba un poco nervioso, pero pronto comencé a disfrutar tocando en su banda. Comenzamos una gira por Gran Bretaña a comienzos de 1975 y entonces nos cogimos un vuelo a Filadelfia para comenzar el tour en América. ¡Antes de unirme a la banda de Al nunca había volado en un avión, nunca me había alojado en un hotel y ¡nunca había vivido en una casa con teléfono! Mi vida cambió por completo.
Descríbenos tu estilo como músico.
PW – Tu estilo como artista viene de dentro de ti. El estilo como músico viene de uno mismo. Está ahí esperando a salir y tu solo tienes que permitirlo que pase. No es algo que puedas decidir – decide por ti. Puedes cambiar las canciones que tocas y el estilo de acompañamientos, pero tu estilo para tocar está definido antes de que alcances los 20 años. Yo escucho la música que grabé en 1970 y todavía suena como si la tocara hoy en día!
Está ahí esperando a que salga y solo hay que permitir que suceda. No es algo que puedas decidir, lo decide por ti. Puedes elegir las canciones para reproducir y el estilo del acompañamiento, pero tu estilo de reproducción está bastante establecido para cuando llegas a los 20 años. ¡Escucho música que grabé en la década de 1970 y todavía suena como la forma en que toco hoy!
Tocas la guitarra de cuerdas de nylon. ¿Por qué ese instrumento en particular?
PW – Cuando comencé a grabar con Al Stewart en 1976, me dio una guitarra de cuerdas de nylon para tocar, ya que solo tenía una guitarra de cuerdas de acero en ese momento. El álbum que grabamos «Year of the Cat» y la canción en la que aparecía se llamaba «On The Border» y mi vida cambió de nuevo. De hecho, me había unido a su banda para tocar el piano, pero después de que saliera ese álbum, saldría por detrás del piano y tocaría la guitarra acústica de cuerdas de nylon en esa única canción. La gente me recordará por ese momento, ¡a veces era lo único que recordaban! Me di cuenta de que tenía un sonido único en ese instrumento, así que fui adelante con él.
¿Cómo hiciste la transición para ser solista?
PW – A fines de la década de 1980, comencé a escuchar música en la radio que era acústica e instrumental, y me di cuenta de que tal vez tenía la oportunidad de hacer mi propia música instrumental para guitarra. Hasta entonces, la única música instrumental que escuché era jazz en la radio, que no era bueno para mí, y Muzak, que sonaba en ascensores y grandes almacenes. La estación de radio que descubrí por aquel entonces en 1987 se llamaba 94.7 The Wave y la mayoría de sus listas de reproducción era música instrumental. Este formato más tarde se conoció como Smooth Jazz.
Una banda que estaba teniendo mucho juego por aquel entonces era Acoustic Alchemy, que eran dos chicos ingleses que tocaban guitarra acústica con una banda que los acompañaba. Comencé a pensar que si grababa algo de música en guitarra acústica, tal vez sonaría en esa estación de radio. Así que, adecuadamente inspirado, instalé un estudio de grabación en casa, recogí mi guitarra, cerré los ojos, dejé de pensar y simplemente comencé a tocar, y lo que surgió se convirtió en la base de mi primer CD en solitario. Después de que se lanzó ese CD, continué trabajando como acompañante durante algunos años, pero finalmente, alrededor de 1995 y después de cuatro CDs lanzados, tuve tantos shows que mi agenda no me permitió tocar en otras bandas… ¡no hubo suficiente tiempo! Entonces, considero que 1995 fue un verdadero punto de inflexión para mí. Tenía 40 años y estaba a punto de embarcarme en una nueva fase de mi carrera como solista de grabación y giras. Mi vida cambió de nuevo.
Volviendo a cuando empezaste en la música… ¿viste un camino hacia donde estás ahora?
PW – No siendo cantante, asumí que siempre sería un chico tocando en una banda. En mis días de juventud, esperaba que la banda fuera similar a Led Zeppelin, pero después de conocer a Al Stewart, me di cuenta de que la guitarra acústica era un instrumento que podía expresar una amplia gama de emociones, por lo que me atraía más la música acústica que la música eléctrica. Si me hubiera quedado en el camino del rock and roll que seguí de adolescente, probablemente estaría tocando en una banda de tributo a Led Zeppelin ahora mismo, ¡en mi pub local!
Ahora vives en Los Ángeles, California, tras crecer en Inglaterra. ¿Por qué hiciste ese cambio?
PW – Después del éxito de «Year of the Cat» en 1976, Al Stewart decidió reubicarse de Londres a Los Ángeles y lo seguí para ayudarlo a armar una banda y continuar de gira en los Estados Unidos. Grabamos gran parte del álbum de seguimiento “Time Passages” en L.A. y la mayor parte de nuestra gira fue en los EE. UU., así que tenía sentido para mí quedarme allí. Comenzamos a incluir a músicos estadounidenses en nuestra formación original y ¡Los Ángeles era un buen lugar para estar ya que había muchos músicos allí! Tenía 23 años cuando hice la mudanza y no sabía que sería la definitiva. ¡Desde entonces sigo allí!.
¿Ha cambiado tu estilo de tocar con el paso de los años?
PW – Mi estilo de tocar la guitarra no ha cambiado mucho desde los veinte años cuando estaba tocando en una gira y grabando con Al Stewart. La música que reproducimos entonces en la década de 1970 era principalmente música de estilo folk acústico tocada con un ritmo rockero. Lo llamamos folk-rock. Sin embargo, después de trabajar con la cantante polaca Basia y mi hermano Danny, gradualmente incorporé más ritmos de jazz en mi música. Me costó un tiempo salir de la mentalidad de rock con la que crecí y abrazar toda la música, no solo como oyente, sino como músico. Así que en mi música puedes escuchar elementos de jazz, rock, folk, hip-hop y música clásica en las canciones, pero una vez más mi estilo básico de tocar la guitarra no ha cambiado desde la década de 1970.
¿Cómo ves el Smooth Jazz en Europa?
PW – Hay una gran audiencia para Smooth Jazz en Europa y con los años he tocado en Alemania, Polonia, España (Mallorca), Portugal y recientemente Suiza. También vuelvo a Inglaterra todos los años, generalmente en noviembre para tocar en una serie de espectáculos allí. ¡Es como ir a casa! ¡Me encanta conocer a los fanáticos y tengo muchas ganas de actuar en Madrid por primera vez desde que estuve allí con Al Stewart en la década de 1980!
¿Qué te llevó a grabar tu último álbum Groovin?
PW – I love interpreting old songs and recording them in my own style. Groovin is actually my third CD of cover songs. The first was Reflections in 1994 and the next one was Playin Favorites in 2005. The songs of the 60s and 70s were great songs and it is fun for me to re-imagine them as guitar instrumental pieces.
PW – Me encanta interpretar canciones antiguas y grabarlas en mi propio estilo. Groovin es en realidad mi tercer CD de canciones reinterpretadas. El primero fue Reflections en 1994 y el siguiente fue Playin Favorites en 2005. Las canciones de los años 60 y 70 fueron geniales y me resulta divertido volver a imaginarlas como piezas instrumentales de guitarra.
¿Qué te depara el futuro?
PW – He logrado más de lo que nunca imaginé en la música, ¡y espero seguir tocando y grabando durante mucho tiempo!